Menú |
Antecedentes Históricos:
TEQUILA:
Primitivamente se llamó Tequillan o Tecuila: lugar en que se corta.
Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y
nahuatlacas. El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se
llamó Teochinchán o Techinchán: lugar del dios poderoso, donde abundan los
lazos y trampas.
Tequila existe como municipio desde 1824,
según decreto del 27 de marzo de ese año. El 9 de enero de 1874 por decreto
834, la villa de Tequila fue elevada a rango de ciudad. El 15 de enero de
1872 por decreto número 265 los departamentos de Ahualulco y Tequila se
erigen en el 12 cantón. Nativos del lugar son: Cleofás Mota y Leopoldo Leal,
quienes en 1911 se levantaron en armas apoyando a Madero; Sixto Gorjón,
revolucionario; Agustina Ramírez, revolucionaria; José Antonio Cuervo y
Sebastián Allende, ambos gobernadores del Estado; y los escritores Sebastián
Allende Rodríguez y Manuel Alvarez Rentería.
Colindancias:
El municipio de Tequila colinda al norte con el municipio de San Martín de
Bolaños y el estado de Zacatecas; al este con el estado de Zacatecas y los
municipios de San Cristóbal de la Barranca y Amatitán; al sur con los
municipios de Amatitán, Teuchitlán, Ahualulco de Mercado, Antonio Escobedo y
Magdalena; al oeste con los municipios de Magdalena, Hostotipaquillo y San
Martín de Bolaños.

Atractivos Turísticos
Volcanes
Volcán de Tequila Amplia zona boscosa que comprende pino,
encino, madroño y palo colorado, principalmente. Desde aquí puede
observarse, en días despejados (Noviembre a Mayo), el Valle de Tequila y el
de Atemajac.
Actividades Turísticas
Se recomienda al turista iniciar el recorrido visitando algunas de las
fábricas donde procesan el tequila. Puede hacer un alto en el Centro de la
Cabecera Municipal para admirar atractivos
culturales como lo serían el Templo de La Purísima Concepción, La Quinta
Sauza y otras construcciones dignas de admirarse y en el aspecto de los
atractivos naturales, puede hacer una visita al Volcán de Tequila y al
Balneario La Toma de Tequila para pasar un buen rato de esparcimiento y a la
vez admirar el paisaje que brinda el Municipio.
Gastronomía
Las comidas típicas de Tequila son la birria, el pozole y las enchiladas y
en honor a su nombre la bebida típica es el tequila y el mezcal.
El Tequila es un aguardiente elaborado en
México, mediante la destilación del mosto fermentado que se obtiene del
corazón del
mezcal. De todos los mezcales que se producen en nuestro país, sin duda el
mas famoso es el de la región de Tequila, localizada a unas 15 leguas al
noroeste de Guadalajara, Jalisco. La diferencia entre esta bebida y otros
mezcales radica en que se fabrica industrialmente, con normas de calidad y
tiene una denominación de origen.
"El Tequila sólo es de Jalisco y
es el más famoso embajador de México en el extranjero". |
|